
Un Epic Apocalypse lleno de belleza musical en la huerta de Murcia
Quizás fueran los mismos dioses o un coletazo invernal, pero el breve diluvio que cayó en Murcia no impidió que se celebrase un evento musical tan ansiado como espectacular. Organizado por Madness Live! y postergado debido a la pandemia de la Covid19 a este año, el mejor metal sinfónico europeo daría su toque celestial a la huerta española con la venida conjunta de Apocalyptica y Epica, quienes estarían acompañados de Wheel, una joven banda finesa con un futuro muy prometedor. Habiendo visitado Barcelona el día anterior, las tres bandas seguirían su «Epic Apocalypse Tour» por la península ibérica, incluyendo a nuestros vecinos lusitanos. Con un llenado casi total de la Sala Gamma, el público no se dejó amedrentar por las iniciales condiciones climáticas y se dio paso un show que, sin duda alguna, marcó un antes y un después en la historia musical murciana por parte de todos.
WHEEL
Originarios de la capital finesa, Helsinki, al igual que sus congéneres Apocalyptica, el cuarteto que conformaba a Wheel salió al escenario con una ambientación y estilo progresivo que no dejó indiferente al público, pues el buen sonido sorprendió a los presentes, incluyendo la cercanía social e interactuación de la banda en algunos momentos, como sucedió con el tema que abrió la actuación, Hyperion. Con un tiempo de poco más de media hora, Wheel hizo las delicias de su música progresiva a través de las mejores melodías y ritmos de su discografía, siendo «Rumination» su álbum más reciente. Inmersos en un juego de luces adecuado y presencial durante el primer show, el cuarteto liderado por James Lascelles se desveló en un sinfín de sentimientos que agradecía la enorme audiencia que había frente a los intérpretes. Cabe resaltar la enorme potencia del bajo de Aki, cuyos impecables graves combinaban a la perfección con los solos y técnicas guitarreras de Jussi, quien apoyaba en los coros y estribillos. A pesar del breve setlist, Wheel resaltó su afinidad con otros cortes como «Movement» o «Vultures», que hizo levantar al público antes del final con su canción homónima y una despedida por todo lo alto que les valió una buena suma de seguidores y nuevos fans.
Setlist
1º Hyperion 2º Blood Drinker
3º Movement 4º Vultures 5º Wheel
EPICA
Con mucha ansia y emoción, el público recibió a los holandeses Epica mediante ovaciones, aplausos, dedicatorias y múltiples muestras de cariño. Aunque la líder indiscutible de la banda, Simone Simonds, recibió gran parte del seguimiento durante toda la actuación, el resto también contó con un amplio cúmulo de apoyo, fueran los guitarristas Mark e Isaac, el bajista Rob, el percusionista Ariën o el virtuoso teclista Coen. Mediante un aumento espectacular del escenario y mucha tecnología de por medio, Epica inició su repertorio en base a su último lanzamiento de estudio, «Omega», y un reciente EP, «The Alchemist Project», sin olvidar su extensa discografía.
Fiel a su estilo y con una elegancia única en base a su vestido de encaje con trasparencias y brillantes, Simone se volvió a coronar como una de más carismáticas vocalistas de la escena metalera sinfónica, sin olvidar su perfecto maquillaje accesorio. La conexión del público con ella era tal que los coros se vivían al máximo, ayudando la interacción de otros músicos como Mark o Isaac. Tanto era el derroche interpretativo que todos tuvieron su momento de gloria, como Coen y su piano portátil en «Victims of Contingency», los impresionantes solos de ambos guitarristas o la fuerza de Rob a los graves, como sucedió en «Unleashed». No dejamos atrás otros aspectos muy motivadores, como la alianza mutua de los integrantes, pues raro era ver a un músico en solitario durante toda una canción. También reseñar la correspondencia de toda la banda al continuo seguimiento de los asistentes en la participación ambiental, llegando incluso al establecimiento de increíbles mohspits.
El sonido quedó acorde al usual carácter symphonic/gothic metalero de Epica, otorgando énfasis a las melodías más duras, como «The Obssesive Devotion» o «The Skeleton Key», así como los arreglos guturales de Mark que contrastaban con la voz soprano de Simone. A su lado, Isaac también sacó partido a su carisma, ya que junto a Rob y Coen, mantuvieron el aspecto dinámico de Epica sobre el escenario y evitando que los ánimos decayeran, ¡si acaso eso era posible! Sin embargo, el toque final con «Cry for the Moon» y «Consign to Oblivion» despertó la expresión máxima de la interacción social, donde se vio a Simone casi sollozar de la emoción cuando el público cantó ambos temas al unísono. En una despedida muy dura, el sexteto holandés no paró de sonreír, pues nadie quería que todo terminase en un simple adiós y foto general. Todo fuera por sus fans y público; Epica hizo que Murcia se rindiera sus pies y demostrase que sigue siendo una de las bandas revelación del metal sinfónico europeo.
(Foto)
Setlist
1º Abyss of Time – Countdown to Singularity 2º The Essence of Life 3º Victims of Contigency
4º Unleashed 5º The Final Lullaby 6º The Obsessive Devotion
7º The Skeleton Key 8º Rivers 9º Code of Life
10º Cry for the Moon 11º Beyond the Matrix 12º Consign to Oblivion
APOCALYPTICA
Retomando la hegemonía finesa que comenzó Wheel, el trío de violonchelistas más conocido de la escena metalera, Apocalyptica, cerraría el concierto en base a sus diversos ensayos y arreglos que les caracterizaron desde un principio y elevado a la cima del estrellato escandinavo. Aparte de sus conocidos covers de Metallica u otras bandas famosas, el cuarteto amplió su repertorio a la génesis de temas propios, como fue el caso de «I Don’t Care», su canción más famosa en colaboración con la voz de Adam Gontier. En esta ocasión, la banda orquestal venía con un nuevo álbum, «Cell-0», lanzado justo antes de la pandemia de la Covid19.
Repartidos por el escenario y con la presencia central de Eicca, símbolo indiscutible de la banda, el gran sonido de las cuerdas frotadas de los violonchelos dio comienzo a un concierto emocionante y cargado de sentimientos que, más tarde, explotaría en ciertos temas. Comenzando con «Ashes of the Modern World», los tres intérpretes, apoyados por la batería incesante de Mikko, se ganaron una merecida ovación unísona que les continuó con Grace y I’m Not Jesus, donde apareció Franky, el aclamado vocalista de Apocalyptica que engrandeció la actuación aún más en la primera parte del repertorio. Con más instrumentalidad que nunca, se sucedieron otros cortes como «Rise» o «Shadowmaker», el cual acabó con el pistoletazo de salida a los covers mediante un arreglo de «Killing in the Name of…» de Rage Against the Machine que sonó fabuloso y despertó pasiones vocales en los asistentes.
Tras la esperada «I Don’t Care» que Franky elevó a un nivel superior e hizo corear a la vez entre el público, el arpegio principal de «Nothing Else Matters» desató la locura social. La belleza y musicalidad de una orquesta, en combinación con una banda metalera, puede llevar al éxtasis interpretativo y Apocalyptica lo consiguió con creces. Tanto Paavo, Eicca y Perttu hicieron que la música heavy metal continuase el legado del género clásico, demostrando en «Inquisition Symphony», de Sepultura, que la rapidez y brutalidad no es un problema. En un hipotético final que «Seek and Destroy» y un efímero corte de «Thunderstruck» casi logran, los fineses elogiaron la calurosa y acérrima actitud de los presentes con «Farewell» y la versión «In the Hall of the Mountain King» del romántico noruego Edward Grieg. Un final apoteósico del evento que bien hizo aparentar a la Sala Gamma como un auténtico teatro de la Edad Moderna en todos los aspectos.
Setlist
1º Ashes of the Modern World 2º Grace 3º I’m Not Jesus
4º Rise 5º En Route to Mayhem 6º Shadowmaker
7º I Don’t Care 8º Nothing Else Matters (Metallica Cover) 9º Inquisition Symphony (Sepultura Cover)
10º Seek and Destroy (Metallica Cover) 11º Farewell 12º In the Hall of the Mountain King (Edward Grieg Cover)
