
La gira más heavy llegó a Madrid con el dúo de Skull Fist y Screamer
La Semana Santa terminó, a lo cual la tranquilidad regresó a España como agua de Mayo, pero poco duró. Chirriantes sonidos de cortes metálicos, chipas y música extrema azotaba Europa entre cristos y vírgenes. Para fortuna de la cultura metalera, Madness Live! se ofreció a revertir la religión en un ambiente thrasher de calidad con la destructora gira conjunta de Evil Invaders y Warbringer por Madrid, quienes estarían acompañados por Schizophrenia y Mason para ejecutar una exaltación de la thrashería old school y moderna en cualquiera de sus vertientes.
VIEJAS SECUELAS
Dispuestos a darlo todo sobre el escenario, la banda local, Viejas Secuelas, se ganó una especial mención dentro de la gira. Con un primer disco lanzado en 2019 y otro en camino, los madrileños dejaron constancia de su estilo metalero repleto de elementos clásicos, un muy buen sonido y la gran sintonía con el poco público inicial, que casi les cantaba las canciones por ellos. Sin duda, una banda revelación donde su frontman, David, demostró que el metal nacional está más vivo que nunca si se da una oportunidad a las jóvenes bandas nacientes. Acompañados por un vivo juego de luces y un cuidado sonido técnico, Viejas Secuelas encauzó su repertorio en base a su álbum debut, «Camino al Infierno». Los coros, aupados por el público, ayudaron a crear un concierto dedicado al mismo. Ambas guitarras se repartían el protagonismo rítmico y solista, sin olvidar el bajo de Manuel, cuya destreza brillaba por sí sola. Por supuesto, hubo tiempo para presentar nuevos temas de un futuro segundo disco, como «Hijos del Mar» y «Apocalipsis Final», la cual cerró la actuación por todo lo alto y con los asistentes pidiendo un bis más.
Setlist
1º Viejas Secuelas 2º Mujer Fatal 3º Voluntad de Hierro 4º Camino al Infierno
5º Perseguido 6º Hijos del Mar 7º Inmortal 8º Apocalipsis Final
SCREAMER
Aunque no lo parezca, Suecia es de esos países que cuando vienen a España, dan lo mejor de sí y mucho más. Otra evidencia de tal hecho fue el tremendo show que se marcó la banda Screamer y que hizo temblar a la Sala Revi Live. En estos tiempos modernos, es difícil crear algún tipo de realeza que perdure en la Historia, pero los suecos lo lograron con su reciente álbum, «Kingmaker», el cual resaltó toda la evolución musical de la banda. Si alguien no creyese tal afirmación, su libro de partituras del nuevo disco, el cual se vendí en su merchandising, era la prueba de su grandeza creativa y metalera.
Liderados por el carismático Andreas, Screamer aunó un sonido tan nítido y limpio que se escuchaba todo de forma muy envolvente, fueran los riffs, líneas graves o la estructura percusionista de Henrik. Todo fuera por un show memorable y cargado de old school que tantos la comunidad metalera echa de menos. Entre Jonathan y Dejan había un vínculo guitarrero impresionante, pues a cada lado del escenario, se les oía intercambiarse ritmos y solos sin fallar ni una nota. La interacción social con el público fue trabajo de Fredrik y Andreas, quienes hicieron que la voz y el bajo se unieran como un ariete constante para hacer saltar a los asistentes y seguir la dinámica musical.
El repertorio que Screamer escogió para su gira europea no sólo se centró en su nuevo álbum, sino que también tuvo sitio para el penúltimo en protagonismo, «Highway of Heroes». No obstante, también hubo un hueco especial para temas clásicos como «Demon Rider» y «Phoenix», cuyos coros resonaron al unísono. No olvidaron el himno «Can You Hear Me?» que demostró la alta afinidad del público con los suecos. Más de una docena de cortes bien templados y sonorizados llevaron, a un nivel superior, la actuación de Screamer en directo y que pronto volveremos a disfrutar en el festival Skulls of Metal en octubre.
Setlist
1º Kingmaker 2º Burn It Down 3º Demon Rider
4º Ride On 5º Rise Above 6º The Traveler
7º On my Way 8º Highway of Heroes 9º Phoenix
10º Rider of Death 11º Can You Hear Me? 12º Hellfire
13º Shadow Hunter 14º Out of the Dark
SKULL FIST
El plato fuerte de la gira vino desde Canadá y, a pesar de la expectación y pasiones que esperaban ver a Skull Fist salir a lo bestia, hubo un fallo a mitad del concierto que amargó el sonido casi por completo, aunque de forma involuntaria. Saliendo como sólo ellos saben, entre vítores y aclamaciones varias, Zach y compañía rompieron las barreras del sonido old school con su particular estilo heavy/speed que se ganó un lugar aparte desde el lanzamiento de su álbum debut, «Head of the Pack». En esta ocasión, la pandemia les ayudó a grabar su cuarto álbum en estudio, «Paid in Full», tatuado a fuego en la piel de Zach.
Acostumbrados a verlos como un trío varonil que inspira a muchas jóvenes promesas metaleras, el guitarrista Bret Williams se unió a la gira europea de Skull Fist para dar más apoyo al ámbito guitarrero. Sin duda, fue un acierto más que notable, pues la repartición de ritmos y solos hizo que el show ganase mucha más presencia musical. Sin embargo, a mitad de concierto, coincidiendo con la demostración vocal de Zach, el perfecto y mantenido sonido hizo estragos con un aumento desmesurado de los niveles graves, dejando al bajo de Casey como una apisonadora única en las ondas mecánicas. Sólo a cada lado se podía escuchar la ejecución habilidosa de Zach y Bret, sin contar la batería de Jean Jacques, cuya labor fue más que encomiable a la vez que envalentonó a los asistentes con un solo percusionista brutal y veloz.
Acostumbrados a hacer lo que quieren, Skull Fist rompió los esquemas de un setlist centrado en su último álbum, «Paid in Full», sino que los cortes elegidos nos transportaron a los primeros trabajos de los canadienses, como fueron «Head of the Pack» y «Chasing the Dream». Zach y Bret no dudaron en codearse con el público varias veces, demostrando que la cercanía social es muy importante para ellos, sin olvidar su espectacular gesto del “caballito” guitarrista. Sin duda, a pesar del sonido regular en la segunda etapa del show, temazos como «Ride the Beast» o «Sign of the Warrior» nos hicieron olvidar ese detalle sonoro. Los bises se sucedieron en unas repetidas despedidas que marcaron a un público entregado y que no quería ver terminar la actuación. «No False Metal» abrió el final y fue «You Belong to Me» la cual se llevó el cierre y las ovaciones por todos lados, dejando a Skull Fist como lo que son, una banda heredera del mejor metal clásico.
Setlist
1º Hour to Live 2º Get Fisted 3º You’re Gonna Pay
4º Long Live the Fist 5º Blackout 6º Ride the Beast
7º Heavier Than Metal 8º Sign of the Warrior 9º Bad for Good
10º Head of the Pack 11º No False Metal 12º You Belong to Me
