
Un genial V Mortal Fest en las mejores chatarrerías de Segovia
Castilla y León es una tierra de sorpresas, aunque el ámbito histórico prevalece sobre el resto. En el sur castellano, por ejemplo, tenemos el férreo amurallamiento de Ávila y el enclave arquitectónico romano del Acueducto de Segovia. En ésta última, la capital segoviana quiso dar la bienvenida a noviembre con un escueto festival de cinco bandas nacionales y una confirmación germánica con enclave español. Siendo la quinta edición y organizada por los thrashers Mortal Maze, el Mortal Fest regresó a las andadas de un concierto pequeño donde hubo un ambiente muy cercano e íntimo, el perfecto para una experiencia de disfrute máxima. Llama mucho la atención el recinto que acogió el evento, La Chatarrería, el cual se trata de una zona perteneciente a un almacén de compra y venta de chatarra, viniendo al pelo para acoger un concierto de estilo metalero.
MORTAL MAZE
Siendo anfitriones y principales organizadores del evento, Mortal Maze fue la banda que dio el pistoletazo de salida ante el público, el cual ya era más que considerable teniendo en cuenta las dimensiones del recinto. Aparte de llevar todas las características del festival y ser técnicos del mismo, ofrecieron un espectáculo propio del thrash metal nacional. No faltaron los moshpits ni los ánimos caldeados, pues los segovianos hicieron que los asistentes se sintieran como en casa. De principio a fin, el sonido fue tan afilado que cortaba el aire a su paso por los altavoces y algún que otro cabello de las melenas al movimiento. La banda no desperdició el tiempo durante la pandemia, pues a mitad de la misma, lanzo su álbum debut, del cual encauzó su brutal repertorio. A través de las guitarras de Héctor y Diego, los veloces riffs provocaban un incremento de la rabia y furia melódica que se hacía patente gracias a la actitud cercana del público. El bajo de Fernando ponía su punto grave a cada tema mediante una presencia continua sin altibajos e Iván pudo realizar su labor de baterista sin ningún problema, lo cual evidenció una alta sincronización grupal. En el final del show y con algunas cervezas en mano, Mortal Maze sorprendió con un medley de varias canciones conocidas, pasando por el blues y el rock, siendo una prueba factible de la habilidad musical de los thrashers segovianos.
Setlist
1º Mortal Maze 2º Ghosts 3º A New Hope
4º Social Zombie 5º One More Beer 6º Burn Church, Burn
7º From Here to the Nothingness 8º Deathmination 9º Flying Free
10º The Eyes Are Cut 11º Beyond the End 12º Medley
EXILER
Entre Jaén y Valladolid hay un sentimiento común para ensalzar al industrial metal, un género metalero algo abandonado en España. Con casi diez años de trayectoria y un tercer álbum en camino, Exiler llegó al festival con todo su arsenal para enseñarnos lo que se avecina en breve, «Dominus Servorum», el cual promete seguir la línea creativa musical de su líder compositor, Juanma. Con algunas reformas y nuevos integrantes en la banda, como Oliver a la batería o Raúl a la guitarra, el cuarteto tuvo el honor de hacer un concierto memorable donde la puesta en escena y la ambientación ayudaron a que los temas tuvieran una personalidad propia. Mediando el sonido entre el uso de la electrónica y los efectos especiales, Exiler dio comienzo con «Ministry», el cual dio una idea de cómo sería el inminente nuevo trabajo en estudio. Sin apenas darnos cuenta, regresaron a los cortes de «Warmachine», el cual copó el setlist junto a las recientes composiciones y se intercalaron mutuamente. También hubo tiempo para recordar el debut de la banda, como «Fear Love & Hate» y «Rising», la cual cerró la actuación entre vítores y ganas de más por parte de los presentes. Se debe tener en cuenta que el maquillaje y vestuario de Exiler es parte fundamental de la banda, lo cual resultó un punto a favor para cada artista.
Setlist
1º Ministry 2º Zeitgeist 3º I Hear Voices
4º Last Dance 5º Lights Out 6º Fear Love & Hate
7º Scream my Name 8º Mannequin 9º Biggest Fan
10º 33:59 11º Disconnected 12º Loverman 13º Rising
NEOPHOBIC
Un forastero internacional apareció en el Mortal Fest y la verdad, dejó una huella imborrable en los asistentes. Desde Alemania y siendo Josu el único español entre bávaros, Neophobic aterrizó en Segovia con su arsenal de melodic death metal en base al álbum debut, «Above». Se les veía tan emocionados de tocar en España que lo demostraron a cada tema, actitud y toque musical. Aunque el escenario se les quedaba algo pequeño al tratarse de un quinteto, la capacidad de adaptación al mismo no supuso ningún problema, pues cuando se trata de dar guerra, el espacio no tiene importancia. Por ejemplo, las guturales de David resonaban en toda la sala, escapando de los monitores en un sonido tan potente que muchos oídos quedaron sordos durante horas. En mi opinión, quien mejor se lo pasó en la actuación fue Mathias, el alegre batería, cuya sonrisa no se quitaba ni a base de hostias. A cada lado, los guitarristas Dirk y Patrick rompían el ambiente a través de melodías infernales y muy afiladas, como si fueran motosierras. Gracias al trabajo técnico, cada tema fue sonando sin variaciones o fallos significativos. Unidos como amigos y artistas, David y Josu siempre estaban juntos, pues la falta de uno era la pérdida del otro. Más que un grupo, parecían una familia metalera ideal, hecho que los unió al público en constancia y apoyo. Aunque la despedida fue difícil para Neophobic, el unísono de aplausos y ovaciones consiguió que la emoción saliera por sí sola, dejando que el regreso a Alemania estuviese marcado por la satisfacción en directo.
Setlist
1º Epidemic 2º Fallen 3º New Dress
4º Above 5º Kingdom of Rust 6º Sourceres Apprentice
7º Fairy Lorelei 8º The Four 9º Shy Little Lady
10º Nameless 11º Below 12º Rats in the Wall
13º Immortality 14º Lobotomy
CICLON
Aparte de la banda anterior, un genial intruso apareció en el festival segoviano. Sin ser de Castilla, Madrid otorgó su toque de magia metalera con la actuación de los veteranos Ciclón. Habiendo pasado los quince años de carrera profesional y con tres geniales discos de estudio, el dúo guitarrista de Pablo y Kike sigue tan impecable, en directo, como siempre. Habiendo sacado «Magia» hace un mes, el cuarteto capital no tuvo reparos en hacer un show único como quiere el público, dando ese toque de heavy/hard rock que les hace tan especiales allá donde van. Fijaros lo grande que fue el show que a mí se me hizo cortísimo, ¡y eso que tocaron una hora!! Hace poco más de una década que salió «Sol Naciente» y sigue siendo uno de los mejores discos de la época en el ámbito nacional metalero. Por eso, cada vez que Ciclón abre un concierto con un par de canciones del mismo, significa un éxito asegurado. Sin embargo, la presentación del nuevo álbum es obligada, así que «Una Vez Más» y el gran sencillo «Ése es el Juego» mediaron el setlist justo en pleno apogeo del público. Kike estuvo en su salsa sin perder ni un ápice de su carisma mientras Pablo ejecutaba los ritmos y solos con mucha destreza. Javi continúa en su labor de bajista incombustible y por detrás, Jorge (Rancor y Roar) jugaba con la batería como si no tuviera ningún misterio musical. ¡Eso sí que era magia de primer nivel! Dando guerra a través de una nivelización técnica sin problemas, se escuchaban las notas y acordes en todo el recinto, haciendo vibrar los bocatas y las bebidas. De tal forma, Ciclón dio por finalizado su repertorio con un apoyo social tremendo y subiendo el listón de la calidad musical del festival.
Setlist
1º Criaturas de la Noche 2º Manos Siniestras 3º Palabras de Acero
4º Una Vez Más 5º Ése es el Juego 6º En tu Celda
7º Sol Naciente 8º Magia 9º Kamikaze
10º Caballeros del Rock 11º Matar por Matar
HIJOS DE OVERON
Antes de la pandemia, trabajé en el hospital de León y desde allí, me topé con un concierto underground de bandas metaleras. De las tres que tocaron, una me llamó mucho la atención, Hijos de Overón, especialmente por la combinación del heavy metal con la cultura castellana, adaptándola a un nivel imponente y a la vez, bello. Cuando salió el cartel del Mortal Fest V, no creía mis ojos y la verdad, fue una grata sorpresa que, de nuevo, me sorprendió en directo. Con tres discos y un reciente EP, «Memories», con temas inéditos y algunos regrabados, la temática épica apareció en Segovia de la mano de los mejores, más en la carisma y voluntad de Raúl, el increíble cantante que no pudo quitar su sonrisa durante el tiempo que tocó la banda en el festival. Que me perdone la banda por decir esto, pero no tocar ninguna canción de su álbum debut, «Prisionero de Agujas», me provocó una nostalgia tremenda. Cierto es que «Romper Cadenas», «Bajo la Lluvia» y la emotiva «Llegará» fundieron los coros al unísono, pero eché de menos «El Veneno de mi Flecha» o «Ahora Polvo Es». No dudo de la calidad interpretativa de todo el grupo, pues tanto Diego como Joni hacían que los versos cobrasen vida en sintonía a los ritmos, al igual que Fernando regalaba graves para todos. Los redobles de Biru rompían la mudez de los breaks, sin olvidar la preciosa voz de Raúl, que casi rozaba los tonos sopranos. Fue un show impresionante y nada empañaría la decisión tomada, aunque no puedo dejar de repetir que sólo un tema del primer disco los hubiera elevado al estrellato del metal castellano en directo.
Setlist
1º Salvaje 2º Romper Cadenas 3º Dragones y Mazmorras
4º Morado y Jazmín 5º 4.1 6º Bajo la Lluvia
7º La Luz Perdida 8º Por Siempre (Memories) 9º Última Gota
10º Llegará 11º Ragnarök
GRAVE NOISE
Si el evento comenzó con una buena dosis de thrash metal, lo lógico es que acabase de la misma forma o mejor aún. Aquí es donde entró la joven promesa thrasher de Grave Noise. Desde Soria, demostraron que la España vaciada tiene un poder inmenso que pocos se atreven a descubrir, como fue el caso del show que dieron en el XVII Atalaya Rock. A pesar de las dificultades sonoras y el poco tiempo que se les dio en aquella ocasión, tendrían una segunda oportunidad en Segovia, y estaba muy claro que no la iban a desaprovechar. Ante una mejoría significativa de sonido y un entorno muy arraigado a ellos, el cuarteto extremo hizo acto de presencia en la tardía madrugada para dar el colocón final. Grave Noise se centró en darle salida a su segundo álbum, «Roots of Damnation», el cual se tocó con integridad y solvencia. Los primos Sanz siguen enseñando que la sangre no es sólo un tema genético, sino guitarrista también, lo cual se vio en cómo se repartían los ritmos sin apenas mirarse. A un lado, los potentes graves de Toñín sobrepasaban los límites acústicos permitidos, haciendo retumbar las paredes y mobiliario junto a los golpes de bombo y caja de Fernando, cuyo azogue de manos sólo dejaba ver el disfrute que tenía continuamente. El sonido fue a mejor en términos magistrales, la actitud era mucho más directa… No obstante, un pequeño fallo tuvo el show, y otra vez recayó en la ausencia de temas del primer álbum, del cual sólo escapó «Mutant Goat» al inicio. Por mi parte, meter «Zombeer» hubiera sido una traca extrema, ¡aunque no soy quién para opinar en estos aspectos! Por lo demás, Grave Noise cerró el Mortal Fest V como debía ser, a base de buenos moshpits y headbanging, lo cual me hizo subir la fe en el thrash underground nacional un poquito más.
Setlist
1º Rotten System 2º Mutant Goat 3º Disorder
4º The Ghost Plague 5º No One Higher 6º Fuckcism
7º Broken Land 8º In God We Trash 9º Terror 10º Perpetual Anxiety