Música progresiva de Australia de Ne Obliviscaris con invitados especiales

Casi dando el final a la temporada 2022-2023, Madness Live! nos presentó una oferta musical muy atractiva en la Sala Changó madrileña. Los amantes del metal progresivo y los estilos más virtuosos se darían cita en una gira muy especial cuyo protagonismo recaía casi en la antípoda planetaria española, Australia. Tanto Ne Obliviscaris como The Omnific vendrían a la ciudad condal y a la capital acompañados de nuestros vecinos andorranos Persefone. Una cita que pocos querían perderse más cuando cada banda venía con material reciente bajo el brazo y en muy buena forma tras la pandemia.

THE OMNIFIC

Abriendo la gira ante un creciente público a primeras, el trío australiano The Omnific resultó ser casi la revelación musical de todos los presentes. Con un estilo totalmente instrumental y mucha actitud técnica y habilidosa, la atención recaía en la ausencia de guitarras, pues todos los ritmos y solos estaban guiados por los bajos de Matt y Toby. ¡Sí, habéis leído bien! ¡Dos bajos y una batería, nada más! La visión en el escenario era tan rara que tuvo su especial toque de originalidad y a mí me dejó aturdido; ¡en el buen sentido! Con tres EPs y su álbum debut, «Escapades», los intérpretes dejaron un regusto bastante refinado que conecto bastante con el público. Sin líricas, algún que otro chiste del baterista Jerome levantaba las risas entre aquellos que tratábamos de analizar la impresionante forma de tocar de ambos bajistas. Los pilares de la Changó retumbaban a cada rasgueo y slap de los graves, pues temas como «Wax & Wane» y «Ne Plus Ultra» demostraron ser un cúmulo de sentimientos musicales desconocidos. Sin duda, mi corte favorito fue «Fountainhead», donde el espectáculo alcanzó su clímax y no decayó ni el final. Mediante una sentida despedida, The Omnific se retiró al merchandising, donde continuaron con el cálido recibimiento del público.

Setlist

1º Antecedent   2º Wax & Wane   3º Merlin’s Id

4º Fountainhead   5º Ne Plus Ultra   6º Objecs de Vertu

PERSEFONE

Volviendo a Europa, la continuación progresiva vendría de la mano de los conocidos andorranos Persefone. Adalides de su nación como la banda más representativa de la misma, algo les faltó en el escenario. Unos con tanto y otros con tan poco, la banda salió sin una presencia bajista, la cual contrastaba mucho habiendo vivido una imponente actitud de graves con el grupo antecesor. Sin embargo, ello no fue impedimento para que Persefone diera un tremendo concierto cargado de potencia musical y un juego de luces trasero que ambientaba, aún más si cabía, la oscura ambientación. A través de una prolífica y extensa discografía, la banda se decantó por dar un repertorio variado, dejando algo más de presencia a su cuarto trabajo en estudio, «Spiritual Migration», el cual cumplía su primera década desde su lanzamiento. Las líricas de Marc combinaban muy bien con todos los instrumentos, incluyendo los típicos toques guturales. Por la retaguardia, Miguel mantenía la estética teclista con celeridad y ambos guitarristas, Filipe y Carlos, se mantenían nivelados en cada ritmo o solo. El sonido decayó algunas veces en la zona técnica, pero ni de lejos afectó a la rapidez con la que se desarrolló el show. Los agradecimientos por cada interpretación demostraron la alta conexión de los asistentes con Persefone, lo cual resultaba admirable, pues la ocasión merecía darlo todo con ellos.

Setlist

1º Flying Sea Dragons   2º Mind as Universe   3º The Great Reality   4º Prison Skin

5º Living Waves   6º Katabasis   7º Merkabah   8º The Majestic of Gaia

NE OBLIVISCARIS

Nadie puede discutir el hecho de que Ne Obliviscaris, aparte de ser una gran banda del panorama actual, se crece ante la adversidad, pues los australianos llegaron con la ausencia de dos figuras muy importantes. En primer lugar, la caída puntual de su vocalista gutural, Xenoyr, uno de los pilares centrales quien fue sustituido por el vocalista James Dorton (Diamorte y Black Crown Initiate) dando una lección magistral de dominio laríngeo brutal. En segundo lugar, la salida del veloz batería Daniel Presland y la entrada de Kevin Paradis (Benighted y Mithridatic) el cual se ganó el respeto del público con su destreza impecable y el poco tiempo que lleva en la banda.

Mediante un aumento de la iluminación y quedando el escenario algo pequeño, la reveladora banda hizo gala de sus dotes instrumentales por parte de cada músico. Matt y Benjamin eran un dúo guitarrero tan impresionante que movían las ondas sonoras a placer, dejando un elenco de melodías casi inanalizable. Junto a ellos, la interpretación grave de Martino resultaba exquisita junto a la unión percusionista de Kevin, siendo ambos artífices de la perfecta base musical. Por último, y no menos importantes, James y Tim se repartían el protagonismo lírico, fuera en voces limpias o guturales. Ante todo, yo me quedo con el virtuosismo ambiental que Tim realizaba con el violín, resaltando los breaks de las canciones y cómo disfrutaba él actuando en solitario.

Pocas canciones hay de Ne Obliviscaris que duren menos de siete minutos, y la mayoría son instrumentales. Con una actuación de una hora y media, nueve temas fueron elegidos de la gran discografía de los australianos. No obstante, el reciente trabajo, «Exul», fue quien guió la batuta musical progresiva. Tantos ritmos había en cada corte que el tiempo casi se pasó volando. Ni semejanzas se notaban entre temas hermanados como «Misericorde I y II». Por supuesto, la banda hizo gloria a su historia con el tema «Devour Me», «Colossus I» e interpretando «Forget Not», cuya traducción en latín resulta en el propio nombre Ne Obliviscaris. Un gran gesto hacia los fans que engrandecieron con «Graal» y el final mediante «And Plague Flowers the Kaleidoscope», que les elevó a la cima del estrellato progresivo en directo. Entre aplausos y ovaciones, las tres bandas quisieron disfrutar de tiempo con los asistentes que tan bien les acogieron con los brazos abiertos.

Setlist

1º Intra Venus   2º Equus   3º Misericorde I – As the Flesh Falls

4º Misericorde II – Anatomy of Quiescence   5º Libera I – Saturnine Spheres   6º Forget Not

7º Devour Me, Colossus I – Blackholes   8º Graal   9º And Plague Flowers the Kaleidoscope