Otro éxito rotundo del XXI Skulls of Metal de Jaén

A pesar de las desavenencias, trabas y obstáculos por el camino, Jaén volvió a acoger una nueva edición del legendario festival Skulls of Metal. Celebrando su vigésima primera edición y sin perder su estado de cita obligada en el mundo metalero, un gran cartel evidenció el triunfo que jamás se perdería en el ámbito nacional. Con algunos cambios, caídas de bandas y repuestos de lujo, varias asociaciones culturales apoyaron al festival con todo su ser, siendo el resultado más que notorio y logrando otro éxito irrepetible a base de las mejores bandas nacionales e internacionales.

WHIRLWIND

Abriendo el festival con el atardecer en sus inicios, la banda catalana Whirlwind mostró lo mejor de sí ante el poco público reunido a esa hora. Conformado como un proyecto de artistas de otras bandas con una larga trayectoria, el grupo ofreció un espectáculo adecuado al nivel que se esperaba de él. A pesar de los años en activo, el álbum debut no salió hasta finales del año pasado, «1714», el cual nos relata, de forma musical, la histórica caída de Barcelona a manos de la dinastía borbónica de Felipe V y la historia de la Díada Catalana. Sin duda, la Historia siempre es una fuente de inspiración para el heavy metal y el rock. El sonido, tratándose de la primera banda en salir a escena, no estuvo resentido en ningún momento. Incluso el bajo de Philip (Redshark) se notaba limpio y nítido, lo cual ya daba una idea de la buena nivelización del show en directo. Ambas guitarras se rifaban el protagonismo de las melodías y solos junto a la incesante batería, pues sus redobles hacían vivir la intensa batalla catalana como si estuviera presente. Por último, la voz de Héctor no decaía, ni siquiera en los breaks. Era el himno de la victoria de Whirlwind allá donde sonase. Debido a estos aspectos, el repertorio íntegro del disco fue aclamado en forma de ovaciones y ventas de merchandising a raudales tras la despedida.

Setlist

1º The Call   2º Gallows Tithe   3º Rebels Arise   4º Torture, Knife and Fire

5º Under Siege   6º Cannons of Infuration   7º Echoes of Time   8º Immortal Heroes

OMISSION

Tras la inesperada caída de la banda local Witchtower por problemas de salud de Víctor, a quien deseamos una pronta recuperación, el show que “Patillas” y compañía nos ofrecieron con Omission, en sustitución, fue el comienzo de los moshpits y peleas amistosas del creciente público. Estaban a punto de lanzar su nuevo álbum, «Disciples of Ravens Vengeance», de modo que la locura tenía que estallar sí o sí. Con su habitual y brutal estilo black thrash metal, el trío saltó al escenario con una presencia que obnubilaba a los más extremistas. Nadie se esperaba un show tan desbocado, ni mucho menos, ¡thrasher! Ya se conocía el poder de los tríos musicales, pero el caso de Omission no tenía ni punto de comparación. Para algunos, el concierto fue cortísimo, más por la rapidez que rodeaba a la banda. Omission sin “Patillas” no es Omission. Como único miembro original y perenne de la banda, el bestial guitarrista encontró una alineación digna del old school que el público necesitaba para no salir vivos de los moshpits. Con la inclusión de un furioso Diego (Roar) al bajo y la fuerza de Ángel a la percusión, se demostró que los temas interpretados durante el show eran capaces de derrumbar el recinto. La única pega fue la expulsión exhaustiva de humo y decoro ambiental, que empañó y distorsionó el sonido a mitad de la actuación, así como la formación de una neblina que no envidiaba a las calles de Londres. No obstante, el grupo sobrellevó la situación con tesón y los asistentes quedaron satisfechos de uno de los pilares nacionales del thrash metal más oscuro existente.

Setlist

1º Hatred Circles   2º Furious Fighting   3º Slow and Crooked

4º Shrouded Alive   5º Blind Lightning   6º Deathwish

7º In Morning We Dwell   8º Satanic Speed Thrash Metal   9º Burn the Cross

TENTATION

La primera apuesta internacional cayó, junto a la aparición de la noche, en uno de nuestros países vecinos, Francia. El área de Occitania nos brindó la oportunidad de disfrutar de Tentation, un cuarteto muy heavy cuyo estilo metalero es digno de las doradas décadas de finales de milenio. Con más de una década de trayectoria y muchos ensayos a sus espaldas, tuvieron su gran oportunidad al sacar su primer álbum a mitad de la pandemia, «Le Berceau des Dieux». Como bien se evidencia en todos sus trabajos, el uso del idioma galo es la principal característica de esta banda, la cual completó el podio de grupos internacionales del festival. El uso de una lengua diferente al castellano o sajón no fue ningún impedimento para que el público se entregase al máximo a Tentation, quien nos mostró el poder del musical underground vecino.

Podríamos alegar que el cuarteto galo presentaría su álbum al completo, pero nada más lejos de la realidad, también interpretaron temas de su primer EP homónimo, como «L’Epreuve de Sang» o «Bruixes». Un deleite de heavy metal moderno con muchos tintes clásicos, sobre todo en los ritmos principales y algunas zonas solistas. Ambos Guillaume, bajista y guitarrista, se compenetraban a la perfección con un sonido claro que apoyaba Laurent con su habilidad a la batería. Cada toque y baquetazo suponían el mantenimiento y consistencia de los temas; no sin olvidar a Patrice, quien ejecutaba su rol de frontman mediante una actitud directa y muy vinculada al público. Tal era su carisma vocal que embellecía al idioma francés, aún más, fuera de su ámbito territorial. El aplaudido cierre con «Heavy Metal» fue el punto y coma del show, pues Tentation prometió volver a España en breve, ¡lo cual esperamos que sea muy pronto!

Setlist

1º Le Couvent   2º L’Exode   3º La Chute des Titans

4º L’Epreuve de Sang   5º Le Tareau d’airain   6º Illusion

7º Shaman   8º Bruixes   9º Heavy Metal

IRON CURTAIN

Desde la huerta murciana, reconocidos en todo el ámbito nacional y con un inminente lanzamiento de estudio, Iron Curtain se presentó en Skulls of Metal como sólo el grupo sabe. Uniendo el heavy/speed metal clásico con los tiempos modernos, Mike y compañía levantaron los ánimos entre los fans que muy bien conocían. Esta vez, me pude resarcir de Juanma, la nueva incorporación guitarrista. No me gustó su actuación en el festival del Pounding madrileño, pero en Begíjar, debo reconocer que me sorprendió lo bien que ejecutaba los ritmos y solos. Entre el principio y el fin, claro está que Iron Curtain adora empezar los shows con su felino interior, «Jaguar Spirit», y acabarlos con «Brigadas Satánicas», el himno de los murcianos que casi provoca el derrumbe de las instalaciones. Sin dejar de menear la cabeza y las melenas, los asistentes apoyaron a la banda con tesón y constancia. Entre cortes primerizos y algunos muy recientes, Mike recitó cada lírica como si le fuera la vida en ello, al igual que Joserra, cuyo bajo no sólo ejecutaba graves, sino que daba pie a los coros. Por detrás, la batería de Moroco sonaba tan potente como un yunque en la forja. Todo ello hizo que Iron Curtain volviese a batir un nuevo récord que les valdrá un mayor prestigio y reconocimiento en la escena nacional.

Setlist

1º Jaguar Spirit   2º Stormbound   3º Outlaw

4º Satan’s Race   5º Metal Gladiator   6º Get Out of my Way

7º Black Fist   8º Rattlesnake   9º Scream & Shout   10º Brigadas Satánicas

MINDLESS SINNER

El segundo bocado internacional vendría desde Suecia, pues Escandinavia no falla cuando se trata de traer de vuelta a bandas legendarias que hicieron historia en el ámbito musical. Este turno recaería sobre unos veteranos del heavy metal sueco, Mindless Sinner, quienes sacaron dos álbumes en la década de los 80’ y regresaron en 2015 de forma inesperada y conmocionando a sus fans y seguidores; ¡en el buen sentido, claro! Justo antes de la llegada de la pandemia a Europa, lanzaron su cuarto álbum, «Poltergeist», el cual arrasó en las listas de ventas escandinavas, los devolvió a la fama de la cultura metalera y ahora, en Jaén, triunfarían por todo lo alto.

El único cambio en la formación de Mindless Sinner, desde su formación hasta la actualidad, ha resultado siempre ser la batería, donde el clásico Tommy fue sustituido por la reciente incorporación de Linus. El resto, siguen siendo los mismos, como Christer al bajo y su sonrisa ineludible, su tocayo vocal, Christer Göransson, quien embellecía las ondas sonoras a ritmo diversos y el dúo guitarrista Magnus y Jerker, siendo los artífices de dar vida a cada tema que retumbó en el festival. A pesar de que la edad no perdona al ser humano, el empeño y actitud de los suecos durante todo el show fue algo increíble, pues no había fallo alguno en la ejecución interpretativa, ni siquiera en los solos o breaks instrumentales.

Más de una quincena de temas dejaron un impresionante repertorio que el público no paró de alabar y de pedir más. Rodeados de un genial sonido muy cuidado, envolvente y sin cambios bruscos, dieron un repaso a toda la discografía clásica y actual, pero obviando el segundo disco, «Missin’ Pieces», el cual sacaron bajo el nombre Mindless y que supuso un intento de comercialización que estuvo en boga durante la década de los 90’. Por ejemplo, tocar su único y EP debut, «Master of Evil», fue un éxito que jamás se olvidará bajo temas como «Broken Freedom» y «Key of Fortune». Al contrario de la línea temporal, cortes más actuales caldearon el ambiente, siendo el caso de «Poltergeist», «Men of Steel» o «World of Madness», donde el público ya poseía un grado de admiración muy notable hacia la banda sueca. Cierto parecido ocurrió con su primer disco como tal, recuperando temazos muy coreables, mencionando «Turn on the Power», «Standing on the Stage» y «We Go Together», la escogieron para cerrar el setlist. Entre bises y muchos agradecimientos, Mindless Sinner conquistó España desde el sur, y tal hecho no es cosa fácil, por lo cual pueden ser tomados como héroes metaleros.

Setlist

1º Poltergeist   2º I’m Gonna (Gave Some Fun)   3º Live and Die

4º Broken Freedom   5º Follow your Path   6º Heavy Metal Mayhem

7º Men of Steel   8º Turn on the Power   9º World of Madness

10º Rewind the Future   11º Voice of the Doomed   12º Screaming for Mercy

13º Here She Comes Again   14º Standing on the Stage

15º Master of Evil   16º Key of Fortune   17º We Go Together

OMEN

Muchas bandas han marcado su historia en California; muchas de ellas en los Ángeles. Tras dejar Savage Grace, el guitarrista Kenny Powell creó un proyecto a su imagen y semejanza, el cual denominó Omen. Cuando se lanzó el primer álbum, «Battle Cry», nadie hubiera imaginado el impacto que causaría en el heavy/power de aquellos años y que aún perdura en la actualidad. De forma posterior y utilizando una cobra real como simbología principal, Omen continuó su legado musical hasta 1996, donde comenzaron los altibajos y posteriores reformas de la banda. Sin embargo, Kenny siempre estuvo ahí y jamás negó, al público y allegados, el disfrute de sus obras maestras inmortales. En el festival jienense, el cuarteto yanqui se ganó el mérito de su trayectoria musical fuera de los límites de la imaginación.

Desde que Omen volvió a la carga en 2016, muchos artistas pasaron al lado de Kenny hasta que encontró unos compañeros estables antes de la pandemia. Compartiendo un sentimiento común en el heavy metal, el cuarteto estableció un nuevo significado a su música con Nikos a la voz, Justin a los graves y un virtuoso Reece a la retaguardia baterista. Nikos, envuelto en un aura brillante, ejecutó cada verso con un registro laríngeo potente. El bajo de Justin se llevó el protagonismo solista en varias ocasiones, realizando una labor manual bastante difícil de igualar. Finalmente, Reece sacó lo mejor de sí mismo a la percusión mientras el ofidio telón de Omen le acompañaba en celeridad y presencia. De Kenny poco hay que decir, porque a una leyenda como él no se le describe, sino que se le escucha y se le admira por su extensa carrera.

Los asistentes querían clásicos a raudales, y Omen obedeció de punta en blanco. Si no fuera por la ausencia de dos o tres canciones, la banda casi llegó a interpretar sus dos álbumes iniciales al completo. «Battle Cry» y «Warning of Danger» coparon el repertorio, sin olvidar algunos guiños al tercero en discordia, «The Curse», como el tema homónimo y «Teeth of the Hydra». Para los tiempos modernos, «Evil Seductress» rompió los esquemas del milenio pasado, aunque con un sonido rodeado de nostalgia, el show merecía no salir del glorioso pasado. El final quedó en una pelea en la arena, pues el público se subió al escenario junto a los artistas. Kenny estaba tan emocionado que, tras acabar el show, se lanzó entre los asistentes, quienes lo mantearon en señal de triunfo absoluto y quedando clara la devoción por los míticos americanos.

Setlist

1º Death Rider   2º Last Rites   3º The Curse

4º Teeth of the Hydra   5º Dragon’s Breath   6º Ruby Eyes (Of the Serpent)

7º Evil Seductress   8º The Axeman   9º Termination

10º Hell’s Gates   11º March On   12º Warning of Danger

13º Be my Wench   14º Red Horizon   15º In the Arena

16º Die by the Blade   17º Battle Cry

KORGULL THE EXTERMINATOR

Para cerrar el festival, no hay nada mejor que ofrecer la máxima tralla en la completa oscuridad de la madrugada. Con esa idea, Cataluña relegó su thrashería al festival con la inclusión de Körgull the Exterminator, una súper banda de extreme metal que tomó su inspiración en los legendarios Voivod. Podríamos decir que el grupo catalán lidera el thrash metal underground autonómico y si se le pregunta a Lilith, su vocalista, la respuesta es más que evidente. Con una incorporación reciente al bajo, César, el quinteto despejó las dudas del público, quien deseaba un final apoteósico. Por supuesto, nadie podría decir lo contrario, ya que no hubo descanso alguno, en el recinto, durante la actuación. Habiendo lanzado un reciente álbum de estudio en verano, «Built to Kill», la banda se cubrió de honores al interpretar temas de toda su discografía, sorprendiendo de la buena forma en la que ejecutaban cortes como «Hellish Onslaught», «Wild Forces» o «The Stalker». Incluso, interpretaron el brutal tema de «Sado Soldiers», donde casi la multitud acabó por los suelos de la guerra social. Lilith, a través de su voz de ultratumba, lideraba las hordas bélicas mientras ambos guitarristas, Mark y Xavier, se lucían en avivar las llamas sonoras en un festín de ritmos caóticos y muy veloces. A su lado, César se valía de sobra a las cuatro cuerdas y Joe tuvo la grandeza de reventar las baquetas cada dos por tres. Durante una hora, el colocón de sonido fue tremendamente desnivelado, pero en un concierto brutal, no se puede esperar una normalización técnica. Gracias a esas características, el grupo catalán se despidió con la cabeza bien alta y terminando un festival inolvidable.

Setlist

1º Dawn of the Extermination   2º Battle Ram   3º Hellish Onslaught

4º In the Darkness of Times   5º Wild Forces   6º The Flag of Hate Shall Rise Again

7º Sado Soldiers   8º Count Estruch   9º The Stalker

10º The Black Goat of the Woods   11º Metal Fist Destroyer