
V Rock en Femenino más potente y brutal
Es imposible no asistir a otra edición del festival Rock en Femenino, más por el hecho del afán de superación que posee la asociación RockXimeno. Gracias al apoyo incondicional de la escena rockera y metalera andaluza y el empeño en hacer un concierto de renombre nacional, Torredonjimeno acogió el quinto año de celebración y reivindicación de la mujer por todo lo alto. Aparte del show con las bandas presentes, otros eventos tuvieron lugar días anteriores, como la exposición fotográfica de Rockin’ Ladies y las reuniones con algunas de sus integrantes. Todo un deleite de exaltación femenina que culminó con un evento musical impresionante y que ni la poca lluvia imprevista pudo hacer sombra.
RAVE IN FIRE
Abriendo la velada justo al atardecer terminal y con un cúmulo de nubes bien densas caldeando el ambiente, Madrid dio el pistoletazo de salida con la joven banda Rave in Fire. Conformados por un cuarteto de paridad, la banda desplegó su puesta en escena para presentar su álbum debut, «Sons of a Lie», el cual combina la musicalidad metalera con el típico toque rockero de los ochenta, pegadizo, coreable y muy adecuado en los tiempos modernos para diferenciarse en la escena underground. Las principales figuras femeninas, Sara y Selene, se llevaron las miradas a cada tema que sonaba. La dedicación de Selene a la voz era constante, como si apenas hubiese necesitado ensayos para vocalizar de una forma tan original y llamativa. Algo parecido ocurrió con Sara, cuyo bajo se expresaba por sí solo a un nivel experto. Por su parte, Jaime demostraba sus habilidades percusionistas con celeridad y algún que otro solo de destaque. No menos fue la actuación y sonido de Juanjo, el cual se mezclaba muy bien con el resto de la banda y quien dio la sorpresa con los primeros acordes de «Youth Gone Wild», de Skid Row, un cover inesperado que les despidió a lo grande y con el público pidiéndole algún bis más.
Setlist
1º Set me Free 2º Wings of Darkness 3º The Healer
4º Sons of a Lie 5º Shout 6º Bite the Fire
7º Never Forget 8º Memories 9º Youth Gone Wild (Skid Row Cover)
ARISE
Con la noche caída y el viento haciendo una presencia continua, los alicantinos Arise salieron al escenario con la capitanía de Estefanía, otra muestra más de la versatilidad femenina entre voces limpias y guturales. Aunando el toque alternative/core de los tiempos actuales, la banda se ganó a los asistentes desde el principio. Dejando aparte el nuevo tercer disco, «Eon», el factor clave que propició el gran auge de Arise en directo fue, sin duda alguna, la cercanía social e interacción con los fans. Entre sonidos variados sin salir del aspecto metalero moderno, Estefanía y compañía se desenvolvieron contra viento y marea; más de lo primero. El tremendo aire hacía vaivenes que afectaba a los equipos técnicos y al sonido en directo. No obstante, no fue ningún impedimento para que la gente se quedase impresionada con la banda alicantina y les pidiese más y más. Jugando entre breaks, temas potentes y algún que otro acústico rápido, Arise cumplió las expectativas que había respecto a sus integrantes y les valió un buen número de ventas en el merchandising, prueba del éxito que cosecharon.
Setlist
1º Deja Vu 2º Ningún Lugar 3º Nébula
4º Universos Paralelos 5º Obsolescencia 6º Campos de Inocencia
7º Crono 8º Hydra 9º Sangre en la Ciudad
THE MOTHERCROW
Tras media hora de incertidumbre por una fugaz tromba de agua improvisada, el festival continuó con The Mothercrow, una banda psicodélica que casi se podría relacionar su puesta en escena con el arte que llevaban encima. Cataluña es un mar infinito de posibilidades respecto al génesis musical, pero la actuación de este cuarteto rockero nos sumió en un estado soporífero y casi tedioso en la mayor parte de la actuación. No es que su “rollo” sea difícil de entender, pero entre sus temas y el pedazo de bocata de salchichas, el sueño se venía encima. No obstante, la presentación en directo de su nuevo álbum, «Magara», fue bien recibido entre los asistentes. Ciertamente, The Mothercrow coincidió después de la hora de cenar en el relativo descanso que nos dio la lluvia, por lo que la gente contempló la actuación recién comidos. Con un sonido bueno y bien nivelado, la voz femenino poseía muchos matices líricos, pasando desde zonas soprano hasta algunos guturales. Acompañando la musicalidad todo el rato, la guitarra y el bajo mantuvieron el nivel adecuado para captar el interés del público, así como la batería, principal protagonista para mí. Sus redobles y golpes en los platillos eran muy nítidos, y no parecía cosa de la mesa de mezclas.
Setlist
1º Revolution 2º Mantis 3º Your Hell
4º Magara 5º Forevermore 6º Howling
7º Breakthrough 8º Swat It!
9º Standby my Ground 10º Lizard Queen
FRANTIC AMBER
El aspecto internacional del Rock en Femenino irrumpió de una manera bestial, pues pocos se esperaban que tres mujeres fueran capaces de destrozar el escenario al inicio. Frantic Amber es de esas bandas que, con sólo un tema, son capaces de provocar un moshpit instantáneo. Había una gran variedad de edad entre el público y aun así, hubo un cierto headbanging en los jóvenes y los que no lo eran tanto. Aunando las diversas opiniones, alegaríamos que Frantic Amber fue la banda revelación del evento. Con un tercer disco casi inminente, el grupo femenino salió con dos bajas entre sus filas. Se entendería que la falta de alguna guitarra afectaría al sonido y a la consistencia de los temas, pero erramos como ignorantes sofistas.
Comenzando por el principio, la frontwoman Elizabeth tiene tanto carisma como voluntad reúne a cada verso, lo cual demostró en cortes como «Soar» o «Entwined». Levantando los ánimos sin cesar, supuso el pilar central de la fuerza del show. Al lado derecho por el frente, la bajista Madeleine tocaba su bajo como si fuera un hoja de papel entre sus dedos. Cualquier roce dejaba salir cientos de notas graves que agrietaban las paredes del polideportivo. A la retaguardia y único varón, Marcus tenía una ventaja extra en la percusión. Sus rastas, gruesas como vigas, simulaban ser baquetas sobre los platillos con el continuo headbanging, golpeándolos mientras sus manos se iban a la caja y bombos.
El broche divino lo tuvo la guitarrista líder, Mio, pues su temple y elegancia nipona la condecoró en la ausencia rítmica de Isabelle y Milla. Ella sola contra el mundo, ¡y lo venció! Todos los temas sonaron con una consistencia increíble y no hubo fallos durante toda la actuación. Sin torcer el gesto y demostrando una habilidad fuera de sí, guió al resto en la interpretación de un repertorio que repasó la discografía actual de Frantic Amber. Comenzando con temas del álbum debut, «Burning Insight», se dieron paso a los singles del inminente nuevo trabajo, como «Bloodbath» o «Lagertha». De «Bellatrix», el tema «Joshitai» fue coreado al unísono, al igual que el final con «Ghost». Tanto melodic death metal tronó en el recinto que resulta difícil creer que éste siga en pie.
Setlist
1º Burning Insight 2º Soar 3º Entwined
4º Angel Maker 5º Bloodbath 6º Scorched Earth
7º Lagertha 8º Joshitai 9º Khutulun
10º Self Destruction 11º Ghost
SKARLETT RIOT
El previo huracán sueco pudo haber quebrado el escenario del Rock en Femenino, pero todavía quedaba hueco y tiempo para el cierre definitivo del evento. Desde Inglaterra y con una genial trayectoria dentro de su estilo hard rock/alternative, Skarlett Riot irrumpió en la fresca noche jienense bajo el liderazgo indiscutible de su preciosa y grácil cantante, Chloe “Skarlett”, quien supo conectar con el público sin apenas esforzarse. Quizás ésa fue la prueba más fehaciente del éxito que se vivió en todo el show.
Con sólo tres discos de estudio y un buen puñado de EPs, la banda sajona se desenvolvió muy bien durante toda la actuación, sin apenas problemas o fallos técnicos. El continuo sonido envolvente hacía que todo el recinto se cubriese de la lírica voz de Chloe, la cual demostró su versatilidad laríngea en temas como «Gravity» o «Stronger». A su vez, la fuerza que expelían Danny y Tim en sus instrumentos combinaba muy bien con el estilo alternativo que caracteriza a Skarlett Riot, fuera en los graves o las ejecuciones solistas. No nos olvidamos de Luke, cuyas baquetas resonaban en la percusión en perfecta sincronización a las melodías, así como otorgando un sonido propio en la retaguardia.
En plena pandemia, la banda lanzó su tercer álbum de estudio, «Invicta», donde se alcanzó la plenitud total de la composición junto a la gran producción del mismo. Por ello, el repertorio se centró en él, aunque Chloe y compañía no dudaron en rescatar temas de sus anteriores discos, como «The Storm» o «Warrior», los cuales se corearon al unísono. Sin embargo, debido a las lluvias imprevistas y como la banda antecesora, Skarlett Riot tuvo que recortar algunos temas. No por eso cerraron por todo lo alto con «Human», uno de sus éxitos modernos y que dejó a todo los asistentes del Rock en Femenino con la boca abierta, deseando aún más y maldiciendo al dinámico tiempo atmosférico.
Setlist
1º Chemicals 2º Breaking the Habit 3º Gravity
4º Paralyzed 5º Stronger 6º Underwater
7º Hold Tight 8º To the Flames 9º Warrior 10º Human